En este blog encontraras descargras libros, argumentos, fragmentos, resumenes, letras temas de wikipedia que te serviran como los son literatura, ciencias, Deportes, Lecturas, comunicacion, entretenimiento y mucho mas.
domingo, 7 de marzo de 2010
Las Siete Maravillas Del Mundo Antiguo(Ubicacion)
Generos Literarios (Poesía)
A estos tres géneros clásicos hay que añadir otros tres: la didáctica, la historia y la oratoria cuya finalidad es enseñar o persuadir.
Poesía
Recibe el nombre genérico de poema un conjun to de versos concebido unitariamente, que puede ser breve o muy extenso. Cada verso se halla se parado del siguiente por una pausa, que junto con el número de sílabas, la situación de los acen tos y la utilización de la rima contribuyen a crear el ritmo. Hay que distinguir entre poesía épica y poesía lírica, según si el autor adopta una actitud de testimonio ante lo narrado, o bien se manifiesta como testimonio de sí mismo, de sus procesos espirituales y sus reacciones ante el mundo exterior. En los géneros épicos en verso destacan el poema épico, la epopeya y los romances.
Los poemas épicos son narraciones de gran tensión, en los que se exaltan sentimientos de . colectivo, sobre todo religiosos y patrióticos. carnadas en un héroe que representa las virt bélicas y la lealtad o el amor a la patria. Son. pios de las épocas primitivas , algunos anónimos de tradición oral, otros escritos y de autor con do. Entre los primeros destacan el Cantar de Roldan y el Cantar de Mío Cid. Entre los segundos cabe citar la Eneida, de Virgilio, en la antigua Enaida, y Los Lusiadas, de Luis de Camoens. Cuan¬do el poema épico adopta una forma grandiosa y manifiesta el espíritu de todo un pueblo o civiliza¬cion recibe el nombre de epopeya. Son pocas las
que han merecido este nombre: el Ramaya atribuido a Valmiki, en la India, la TIíada y la 'Odisea de Homero, en Grecia, y los Nibe1ungos, anonima, en Alemania. Los romances son composiciones anónimas cantadas en España por los ju¬glares, que se remontan a finales de los siglos XIV y XV
en ellos se narraban acciones guerreras o hazañas de caballeros. Junto a estos romances viejos, existen los romances nuevos, escritos por poetas cultos de los siglos XVI y XVII (Cervantes, Lope de
Vega, Quevedo, Góngora), por poetas románticos (Zorrilla), o por poetas contemporáneos (Machado,
García Larca, Rafael Alberti).
La poesía lírica es la que expresa los sentimientos personales del poeta acerca de temas íntimos, como el amor o la muerte, o ante la contemplación de la Naturaleza. Nació en Grecia acompaña-
de la lira, y por eso conserva valores de armonia y ritmo. Atendiendo a su procedencia y a su transmisión, se puede hablar de poemas líricos altos, escritos por un poeta que los destina a una minoría de lectores entendidos, con un lenguaje y una métrica muy cuidadosa, y poemas líricos de tipo popular, generalmente anónimos, que se transmiten oralmente y suelen tener una gran sencillez de forma. Los principales géneros líricos son la oda, la elegía, la égloga y la sátira.
La oda, nacida en Grecia (odé = canto), era un poema lírico cantado. Modernamente, se llama así al poema de cierta extensión que expresa sentimientos en un tono elevado. Puede ser religiosa, heroica, amorosa, según el tema que trate.
La elegía es un poema de dolor, en el que el autor llora líricamente ante la pérdida de un ser querido, a la vez que se manifiesta sobre la fugacidad de la vida y la inevitabilidad de la muerte. Son elegías famosas las Coplas por la muerte de su padre, de Jorge Manrique (siglo xv), o el Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, de Federico García Larca (1898-1936).
La égloga consiste en un diálogo en verso, generalmente entre pastores totalmente idealizados y en un ambiente campestre, que trata sobre cuestiones amorosas. Son famosas las Églogas de Garcilaso de la Vega.
La sátira es una composición en la que el poeta censura personajes, costumbres o actitudes de la vida. Cultivada ya en la Roma clásica por poetas como Horacio y Juvenal, se desarrolló con gran fuerza en el Renacimiento y en las épocas clasicistas (Góngora, Quevedo). Cuando la sátira es muy breve recibe el nombre de epigrama.
miércoles, 14 de enero de 2009
viernes, 1 de agosto de 2008
El Conde de Montecristo(Argumento, Fragmento)-Alejandro Dumas
Pueden bajarlo en Formato PDF en Ziddu o en el siguiente link: http://www.ziddu.com/download/1817501/conde-de-montecristo.pdf.html
En este momento el Conde de Montecristo se halla con dos jovenes amigos (Franz y Alberto) esperando para ver una ejecución. En ella se supone que morirían dos bandidos: Andrés y Pepino (Rocca Priori), pero de repente un contingente de hombres de la ley interrumpen cuando los dos bandidos estaban siendo llevados a la ejecucion.
[...]El jefe de la cofradía desdobló el papel, lo leyó y levantó la mano. -El Señor sea bendecido y Su Santidad sea loada -dijo en alta e inteligible voz-; hay perdón de la vida para uno de los reos. -¡Perdón! -exclamo el pueblo a un solo grito-. ¿Hay perdón? Al oír la palabra de perdón, Andrés pareció saltar y levantar la cabeza. -Perdón, ¿para quien? -gritó. Pepino permaneció inmóvil, mudo y jadeante. -Hay perdón de pena de muerte para Pepino, llamado Rocca Priori -dijo el feje de la cofradía, y paso el papel al capitán que mandaba los carabineros, el cual, después de haberlo leído, se lo devolvió. -¡Perdón para Pepino! -exclamo Andrés, saliendo del sopor en que parecía estar sumido.- ¿Por que perdón para el y no para mi? Debíamos morir juntos, me habían prometido que moriría antes que yo, no tienen derecho a hacerme morir solo, ¡no quiero morir solo, no quiero! Y diciendo esto se agarro a los brazos de los dos sacerdotes, retorciéndose, dando alaridos, rugiendo y haciendo esfuerzos insensatos para romper las cuerdas que le ligaban las manos. El verdugo hizo señal a sus dos ayudantes, que bajaron del cadalso y se apoderaron del reo. -¿Qué ha ocurrido? –preguntó Franz, pues como todo esto se decía en lengua italiana, no había comprendido muy bien. -¿No lo adivináis? –dijo el conde-. Ha ocurrido que esa criatura humana que va a morir esta furiosa porque su semejante no muere con ella, y que si la dejasen le desgarraría con sus uñas y con sus dientes mas bien que dejarle gozar de la vida de que ella misma se va a ver privada. ¡Oh, los hombres!, raza de cocodrilos, como dice Kart Moor –exclamo el conde extendiendo los puños hacia toda la turba-, ¡que bien se os conoce en eso, y que dignos sois en todo tiempo de vosotros mismos! Entretanto Andrés y los dos ayudantes del verdugo se revolcaban por el sueño, mientras que el condenado seguía gritando: «Debe morir, quiero que muera, no tiene derecho para matarme a mi solo.»
Trilce (Fragmento-Argumento) -César Vallejo
Testar las islas que van quedando.
Un poco más de consideración
en cuanto será tarde, temprano,
y se aquilatará mejor
el guano, la simple calabrina tesórea
que brinda sin querer,
en el insular corazón,
salobre alcatraz, a cada hialóidea
grupada.
Un poco más de consideración,
y el mantillo líquido, seis de la tarde
DE LOS MÁS SOBERBIOS BEMOLES.
Y la península párase
por la espalda, abozaleada, impertérrita
en la línea mortal del equilibrio.
Pueden bajarlo en Formato PDF en Ziddu o en el siguiente link: http://www.ziddu.com/download/1817394/trilce.pdf.html
Aqui escribes
jueves, 31 de julio de 2008
La Cancion De Rolando o El Cantar de Roldan(Fragmento-Argumento)
Personajes:
-Maril
-Roldan
-Ganelon
-Carlo Magno
Este Cantar nos Cuenta la historia llamado Rolando, nos dice que Carlo Magno y Maril estaban en pleito, entonces Roldan sugiere a su padrastro Ganelon para que vayan a conversar y advertir a Maril.
En este tramo que va Ganelon, este pacta con Maril para traicionar al Emperador.
En esta traicion Roldan muere y Carlo Magno manda a matar descuartizados a los traidores.
Aqui escribes
Cuento(Cancion) de Navidad (Fragmento)-(Argumento) Charles Dickens
En este obra, la historia gira entorno al personaje Ebenezer Scrooge. Él es un hombre de corazón duro, egoísta y al que le disgusta la Navidad, los niños o cualquier cosa que parezca provocar felicidad.
Resulta interesante mencionar que su segundo nombre ha pasado a convertirse en inglés en sinónimo de avaro y misántropo, en referencia a los rasgos más característicos del personaje, tratados de la forma exagerada por la que Dickens es bien conocido.
Fuente: Wikipedia

Pueden bajarlo en Formato PDF en Ziddu o en el siguiente link: http://www.ziddu.com/download/1765157/cuento-de-navidad.pdf.html
Aqui escribes
-
Así como para definir la realidad nacional, tiene varias interpretaciones. Sus características por lo contrario son más definidas y esencial...
-
Argumento-Fragmento Del Fugitivo Este libro es excelente uno lee y no puede parar, aca les dejo un pequeño resumen, no lo concluyo, para los...
-
Argumento y Características Mundo de los vivos (La realidad): En un pueblo llamado Illaurocancha, en la margen izquierda del río Pampas, con...